martes, 20 de septiembre de 2011

Principal


Este blog fue creado para dar a conocer a jóvenes viajeros los principales destinos de México. Dando un enfoque a ciertas actividades que se desarrollan en cada lugar, para que observe las diversas atracciones de los distintos destinos turísticos de manera que atraigan a personas de acuerdo a los mismos.
Lo que nos distingue de otras páginas es que no ofrecemos paquetes y precios, sino que damos experiencias para enriquecer tu viaje. 

TARGET:
Jóvenes mexicanos con ganas de viajar y conocer México
Dentro del rango de 18 a 35 años de edad
Clase media, media-alta

CONTENIDOS:
Vamos a poner varias etiquetas mencionando los destinos principales de México.
Dichos destinos son divididos en las siguientes categorías:
Playas: Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta.
Ciudades: Guadalajara, Monterrey, México.
Pueblos mágicos: Parras de Coahuila, Chiapas, San Miguel de Allende.
Lugares Arqueológicos: Teotihuacan, Chichón Itza, Monte Alban.

DIVISIÓN DEL TRABAJO:
El blog se realizara con la ayuda de blogger.com

Silvana: Comunicación, tono y edición. Investigara los 3 pueblos mágicos localizados en México, sus atracciones, fotos, etc. Y buscara sobre Monte Albán. Publicara la entrada sobre estos cuatro lugares.
Sofía: Distribución del blog. Investigara las 3 playas más solicitadas en las costas mexicanas, sus atracciones, fotos, etc. A su vez se indagara sobre Teotihuacan y publicará estas entradas.
Pablo: Diseño del blog. Investigara las 3 ciudades más importantes de México, atracciones y fotos, etc para escribir sobre ellas. 

domingo, 18 de septiembre de 2011

Chichen itza

Ciudad arqueológica maya del estado de Yucatán. Significa "en la orilla del pozo de los itzáes". Construida alrededor de los años 435 y 455. Atraviesa por una etapa de poderío político que culmina con el primer Estado centralizado de la historia maya.

Las condiciones climáticas se caracterizan por ser sumamente calurosas y secas ya que la época de lluvias es en el verano por lo que se recomienda usar sombreros (si es de paja, mejor) y de esta manera quedarás protegido del sol. Las temperaturas oscilan entre los 20ºC y 40ºC, con un promedio anual de 34ºC. Los meses entre Octubre a Marzo, son en los que se generan días más frescos.

PARA: Si buscas sumergirte en la cultura de nuestros ancestros, este lugar es increíble. Especialmente durante el equinoccio de primavera, cuando el sol refleja en la escalinata del Templo Kukulcán una sombra simulando una serpiente. No puedes perderte este fenómeno que sólo ocurre en esta época del año. Es aconsejable llegar con anticipación dado que el lugar es muy concurrido ese día. Además existen rutas para hacer hicking alrededor y tours guiados.



Distrito Federal

La ciudad que nunca duerme, una ciudad caótica pero a la vez impresionante y diversa por donde la mires. Es un lugar moderno y con mucha historia, pues es aquí donde la cultura mexica nace y se desarrolla, la antigua Tenochtitlan. Sin duda la ciudad de México es un lugar que no debes dejar de visitar, aquí sólo te faltará tiempo para poder conocer todo lo mucho que te ofrece esta extraordinaria ciudad.
PARA: Esta ciudad es tan grande que no nos alcanzaría el espacio para ponerte qué hacer así que te damos algunos lugares interesantes a visitar en la Ciudad de México 


El Castillo de Chapultepec es un icono de esta gran ciudad, el cual no puedes perderte, pues ahí se libraron muchas batallas, parte de la historia de este bello país. Está también el Centro Nacional de las Artes, el monumento Angel de la Independencia, también un icono de la ciudad.

El Palacio Nacional, junto con el Zócalo son dos sitios que también debes visitar, pues es el centro puro y típico de la ciudad de México. El Palacio de Bellas Artes, donde se llevan a cabo muchos conciertos de altura y para todos los gustos. El DF tiene más de cien museos que puedes visitar, como el Museo Nacional de Arte, Papalote Museo del Niño, Museo de Historia Natural, el Famoso Museo Rufino Tamayo, El de Antropología e Historia, entre otros. La ciudad de México es rica en cultura, aprovecha tu visita para llenarte de esta maravillosa fuente de enriquecimiento cultural





La ciudad de México también es basta en oferta de restaurantes para todos los gustos, y cuando decimos para todos los gustos nos referimos que aquí encontrarás comida de todos los tipos imaginables.
La noche se viste de fiesta en la ciudad de México, pues puedes disfrutar de un gran concierto, una obra de teatro, al igual que ir a algún tranquilo bar o si deseas mayor emoción, pues visitar alguna de sus discotecas o bares nocturnos con música en vivo.
Algunos de los hoteles cuentan con excelentes centros nocturnos equipados con todas las comodidades para que tu noche sea inolvidable.
Hay un lugar que en tu noche de diversión no debes dejar de visitar, la Plaza Garibaldi, pues es el centro donde se congregan todo el esplendor del Mariachi en la ciudad de México, una experiencia que no olvidarás.

Guadalajara


Guadalajara goza de un excelente clima todo el año, lo que hará de tus vacaciones algo realmente placentero. Con plazas, mercados típicos y grandes centros comerciales dignos de una gran metropoli, como lo es Guadalajara. Hotelería y restaurantes de primera clase te esperan para que pases unos días de descanso y relajamiento, así como por supuesto te diviertas con todo lo que puedes hacer en esta magnífica ciudad. Guadalajara combina cultura, historia y modernidad, pues sigue desarrollándose en el mundo actual, pero conservando su toque clásico. Ven a conocer este maravilloso lugar cuna del tequila y el mariachi que nunca olvidarás.
Turísticamente, Guadalajara es conocida en el mundo por su tradición hospitalaria, por su extensa gama de atractivos culturales y recreativos, por su variada y deliciosa gastronomía, pero, sobre todo, por su gente. Más que una ciudad, es la representación de la mexicanidad, con su folclor, sus grupos de mariachi reconocidos a nivel mundial, su amplia artesanía, el tequila y el deporte nacional de la churrería.


Pocas ciudades pueden ofrecer una gama tan amplia y variada de puntos de interés qué conocer, los cuales envuelven en una atmósfera de cultura, historia y leyendas a nuestros visitantes. Un punto de partida ideal para dejarse conquistar por la ciudad, es su Centro Histórico, donde se encuentran edificios tan majestuosos como el Instituto Cultural Cabañas, nombrado patrimonio histórico de la Humanidad por la UNESCO; el Teatro Degollado, el Museo Regional, el Museo de la Ciudad, el Palacio de Gobierno, la Cruz de Plazas y la Catedral, el más reconocido símbolo que identifica a Guadalajara por sus torres en forma de alcatraces invertidos.


PARA: aquellos viajeros que buscan la tranquilidad, en vez del abrumador escenario de los centros turísticos. Guadalajara ofrece sorpresas muy placenteras a los visitantes. Guadalajara es un destino vacacional ideal para salir de la rutina y encontrarte con una urbe donde encontrarás todo lo necesario para pasar un buen rato 

Monterrey

Localizada en el Estado de Nuevo León, encontramos una ciudad de importancia vital para el país. Esta gran urbe destaca por la increíble variedad de entretenimientos que alimentan el espíritu de los "regios", por la amplitud y magnifiscencia de sus espacios culturales, así como por ser un verdadero imán para grandes empresas y corporativos en donde los negocios brillan alcanzando los cuatro puntos cardinales del globo: Monterrey, la ciudad regia.
Uno de los atractivos más visitados en la ciudad es la Gran Plaza, en el centro de la ciudad. Aquí encontramos el Palacio de Gobierno y el Paseo Santa Lucía, lugar de convivencia y descanso donde Diego de Montemayor fundó Monterrey hace más de 400 años. El Faro del Comercio, la Fuente de la Vida, la Catedral de Monterrey, construída en 1770 y concluída en 1899. El Faro del Comercio, situado frente a la Catedral, es uno de los elementos distintivos de la Gran Plaza: un sencillo y colosal monumento apuntando al cielo, el cual se distingue como el más alto de la República con 170 metros, coronado por un equipo de rayo laser cuyo haz luminoso rompe la negrura de la noche con un intenso color verde esmeralda. Este monumento fue diseñado por el célebre arquitecto mexicano Luis Barragán y la realización de la obra estuvo a cargo del arquitecto Raúl Ferrara. Su construcción conmemoró en 1984 el primer centenario de vida de la Cámara de Comercio en Monterrey, pero más allá de este homenaje al desarrollo comercial de la ciudad, hoy en día luce como uno de sus símbolos más importantes.


PARA: la gente que le gustan las grandes ciudades, la vida nocturna y que pueda encontrar todo lo que necesite la cuidad de monterrey es una ciudad donde te podrás divertir y conocer de todo, en ella encontrarás todo tipo de restaurantes por lo cual la gastronomía no es un problema, monterrey tiene una temperatura promedio de 23°C, aunque suele llegar a los 40°C en verano y a menos de 0°C en invierno. La humedad promedio es de 62% y hay lluvias fuertes durante los meses de agosto, septiembre y octubre.

Teotihucan


Teotihuacan, el lugar donde los hombres se vuelven dioses, es una zona arqueológica localizada en el Estado de México, entre los poblados de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, a 48 Km. al noreste de la Ciudad de México. Su clima es semi-seco con una temperatura promedio anual de 15°C.

Este antiguo centro ceremonial es uno de los más importantes de la América prehispánica debido a su magistral trazo urbano, a su monumentalidad arquitectónica y a la fuerte influencia política y religiosa que ejerció en su momento hacia otras ciudades; es además, una de las zonas arqueológicas más visitadas y valoradas de la República Mexicana. La antigua metrópoli cuenta con una calzada principal a partir de la cual se construyeron magníficos edificios de orden ceremonial, social, civil y habitacional, como las pirámides del Sol y la Luna, el Templo de Quetzalcóatl, el Patio de los Jaguares, Quetzalpapálotl y la Ciudadela; muchos decorados con espléndidos murales de los cuales aún se conservan valiosos ejemplos.

PARA:
Si quieres un centro místico en el que, según los seguidores de tradiciones espirituales prehispánicas, cada 21 de marzo se reúnen poderosas fuerzas cósmicas que se reparten hacia los cuatro puntos cardinales; momento ideal para asistir a la ciudad y renovar energías.

Para los que quieren conocer su historia dentro de esta zona arqueológica también encontrará museos y centros de investigación como el Centro de Estudios Teotihuacanos, dedicados al estudio de la cultura teotihuacana y a la promoción de los servicios turísticos.





Y si quieres unas vacaciones relajantes en los alrededores de la zona arqueológica, especialmente en el pueblo de San Juan Teotihuacan existen cómodos hoteles y restaurantes donde podrá degustar los exquisitos platillos de la gastronomía mexiquense: consomé, barbacoa, etc.,así como bares y otros lugares para divertirse ya entrada la noche.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Monte Alban

(Oaxaca)
Fue de las primeras ciudades prehispánicas en establecerse en Mesoamérica, antigua capital de los zapotecos erigida sobre un conjunto de cerros en el centro del valle. Floreció entre los años 500 a.C. al 800 d.C. Llegó a tener hasta 35 mil habitantes.

Organización arquitectónica de la zona

Esta zona abarca el territorio de Oaxaca, el sur de Puebla y el este de Guerrero.
Monte Albán es reconocida por su bella arquitectura, sus piedras grabadas y las urnas de cerámica gris que representan a sacerdotes ricamente ataviados, lo que denota la creencia en una vida después de la muerte. Hasta ahora se han descubierto 190 tumbas. 



En el centro de la planicie se localiza La Gran Plaza, un amplio patio rodeado por templos ceremoniales.
Las construcciones más sobresalientes son la Plataforma Sur y el Complejo de la Plataforma Norte.


El Patio Hundido y el Edificio Enjoyado son monumentos impresionantes también, al igual que la Tumba 56, el Palacio del Ocote, el Observatorio, y El Juego de Pelota. En 1987 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Los tesoros de Monte Albán


Además existen en Monte Albán varias estelas que en su superficie contienen texto escrito en forma de jeroglíficos, los cuales no tienen representadas figuras animales ni humanas. Para descubrir este y otros grandes misterios de Monte Alban, ¡vale la pena visitarlo!

Para: Jóvenes que les guste la aventura, hay caminatas en los alrededores y paseos en grupo dónde puedes apreciar las ruinas y el territorio más de cerca. También hay rutas para andar en bicicleta y practicar hicking.


martes, 13 de septiembre de 2011

Cancún


No cabe duda que Cancún es el punto turístico más famoso de México. No sólo hablamos de uno de los puertos más atractivos que existen en el mundo, sino del destino turístico más importante del país gracias a la sofisticación de su infraestructura y los cuantiosos ingresos que reporta año con año. Pero cierto es que dicha condición privilegiada no ha surgido al azar, pues Cancún ha sido el foco de atención para el desarrollo de hoteles de gran lujo, restaurantes de corte internacional, gran cantidad de centros nocturnos, entre tantos otros negocios dispuestos al turismo del mundo que enaltecen la magnifiscencia de este paraíso fundado apenas en 1974. Cancún es una península localizada a 100 kilómetros de la conocida Ruta Maya, teniendo cual marco ideal las cálidas aguas del Mar Caribe y la laguna de Nichupté, distinguido además por las extraordinarias playas que posee: arenas blancas, suaves y finas, al borde de aguas tranquilas y cristalinas. Por el día el sol espléndido bañando la belleza de aquel paraje; por las noches, abriendose a la magia y sensualidad que hipnotiza a quienes le visitan.
Una diversidad de maravillosos tonos azul colorea las aguas de este soberbio paraíso en el estado de Quintana Roo, mostrándose al mismo tiempo como una ciudad cuyas características principales son la belleza de su urbanización, el orden y la limpieza con la que se mantiene. Pero además de ser el lugar ideal para disfrutar el sol y la playa, Cancún ofrece extensas oportunidades para ir de compras, disfrutar la vida nocturna y vivir una experiencia gourmet. También este destino turístico funge como punto de partida para la exploración de increíbles arrecifes de coral, soberbias junglas o extraordinarios sitios arqueológicos legados por la antigua cultura maya.
PARA:
Cancún de noche es una fiesta y los lugares a donde debes ir a bailar son los siguientes: BATACHA(salsa), BULLDOG(rock), DADY O, LIFE, COCO BONGO, PAT O BRIANS, UP N DOWN.




En caso de que solo quieras una copa puedes divertirte en: CORONA BAR, THE CITY CANCUN, SEÑOR FROG´S, ROOTS JAZZ CLUB, LA TABERNA, LA NOVENA, XTREME, BOOZE CRUISE-CARIBBEAN CARNIVAL sólo son algunos...

O prefieres actividades de día siempre puedes practicar : voleibol, snorkelling, motos acuáticas, paracaídas...o prefieres descansar en una hamaca? 

Acapulco


Acapulco es un maravilloso destino de sol y playa, un importante centro de Turismo, conocido como la “perla del Pacifico”, debido a las imponentes playas tropicales que resguarda esta región perteneciente al Estado de Guerrero y al agradable clima y ambiente propio de la zona. Rodeada por exuberante vegetación mantiene un oleaje apacible, propicio para la práctica de los deportes náuticos más entretenidos. Una forma conveniente de visitar Puerto Marqués es adquiriendo los servicios ofrecidos las empresas de tours y excursiones que organizan visitas diarias a las playas más encantadoras de la región.


Algunas de las playas en Acapulco más visitadas  son, Hornos, Tamarindos, Papagayo, Condesa, Icacos, Revolcadero, Pie de la Cuesta, Caleta y Caletilla. Visite una de las playas de Acapulco y disfrute de agradables momentos practicando entretenidas actividades al aire libre. Acapulco se conecta con la ciudad de México DF, estos destinos se localizan a 320 kilómetros y el recorrido en vehículo terrestre México – Acapulco es de aproximadamente 3 horas si se realiza por la autopista. Una de las formas más convenientes de visitar Acapulco es adquiriendo los servicios ofrecidos por las empresas de autobuses que organizan viajes baratos, seguros y confortables. Encontrará tres estaciones de buses en Acapulco, a ellas que arriban unidades provenientes de las principales ciudades del centro, norte y sur del país. Opte por el medio de transporte de su preferencia y disfrute de unas maravillosas vacaciones en el Estado de Guerrero, conociendo y recorriendo las playas de Acapulco más encantadoras. Es una playa de Acapulco de paisajes bellos e imponentes, dignos de ser conocidos al visitar este encantador destino de sol y playa de México.
PARA:
Si buscas diversión nocturna, bailar, salir a cenar, etc Acapulco tiene muchos hoteles, bares, restaurantes, night club´s. Por ejemplo:
BABY`O, EL ALEBRIJE, HARD ROCK CAFÉ, MANGOS, NINAS CLUB TROPICAL, PALLADIUM, PURE, MANDARA.



jueves, 8 de septiembre de 2011

Puerto Vallarta





Localizada entre los estados de Nayarit y Jalisco, en el corazón de Bahía de Banderas, la bahía más grande de México, la segunda más grande del continente americano y una de las más bellas del planeta. El clima es semitropical y húmedo con una temperatura anual promedia de 27°C. La temporada de lluvias se extiende desde mediados de junio hasta finales de septiembre con lluvias aisladas que se prolongan hasta mediados de octubre. Puerto Vallarta ha crecido hasta convertirse en uno de los principales destinos turísticos de la costa del Pacífico Mexicano. Su éxito, se debe tanto a la calidad de su infraestructura hotelera y de sus servicios turísticos como a las condiciones idóneas de su clima y la amabilidad de sus habitantes. 

Puerto Vallarta es a la vez el tercer puerto turístico más grande de México y una ciudad cosmopolita que atrae cada año a más de 200 cruceros y más de 3 millones de visitantes! Tiene todo tipo de entretenimientos tanto relax o aventura.

PARA: 
Si te gusta relajarte puedes encontrar varios spa's y centros de belleza de primer nivel.También puedes disfrutar de impresionantes puestas de sol mientras das un paseo a caballo, paseos en lancha, en barco a motor ó en catamarán, impresionantes puestas de sol,  visitas a playas accesibles sólo por mar, ecoturismo, golf con los amigos en un plan más relajado.
O si estas en un plan más cultural siempre puedes hacer visitas a comunidades indígenas, compras en mercados tradicionales y de artesanías, visitas de galerías de arte o asistir a representaciones teatrales al aire libre, etc.
Si buscas algo más aventurero puedes ir de buceo y snorkel, esquí acuático, kayak, windsurf y kitesurf, parapente, pesca y pesca deportiva, observación de ballenas jorobadas (enero a mediados de marzo), nado con delfines, paseos en ATV y dune buggy (buggy de arena), visitas culturales, vida nocturna, etc. Todas estas actividades y muchas más lo esperan a lo largo de los 42 km de costa de la Bahía de Banderas, en el Estado de Jalisco.
Algunos ejemplos: CAFÉ DES ARTISTES, CAFÉ TACUBA, IKUAI SAILOR PUB, INSU SKY LOUNGE, LA PAZ, MARISCO TINOS, MARIVAL RESIDENCES, PARADISE VILLAGE BEACH RESORT AND SPA, SEÑOR FROGS, THIERRY BLOUET COCINA DE AUTOR, THIERRY´S PRIME STEAK HOUSE, ZTAI.

San Miguel de Allende

San Miguel de Allende es considerado como Monumento Nacional, lo que ha ayudado a conservar su arquitectura, sus calles empedradas, sus tradiciones y cultura.
Lleno de hermosos patios coloniales y es un refugio natural de talentosos artesanos y artistas nacionales e internacionales que se exhiben en numerosas galerías de arte. Su arquitectura colonial y el ambiente de sus calles atraen a miles de turistas internacionales. Cuenta con un magnífico bazar con galerías, tiendas de arte y artesanías entre señoriales edificios del periodo Virreinal como la Casa-Museo de Allende, la Casa del Conde de la Canal, el Templo de la Concepción o Las monjas y el Oratorio de San Felipe Neri.
En su plaza principal está la Parroquia de San Miguel Arcángel. 
Se enriquece con los Festivales de Música de Cámara y de Jazz o su acreditada Feria de la Lana y el Latón. A la belleza de sus calles se aúnan el encanto de cafés, restaurantes, bares y singulares centros nocturnos. Por la noche San Miguel de Allende se convierte en un lugar lleno de entretenimiento disfrutando de una cena a la luz de las velas con música en vivo para bailar hasta el amanecer, es otra maravilla del mágico San Miguel de Allende.
La ciudad fue fundada en 1542 por el monje franciscano Fray Juan de San Miguel, quien lo bautizó San Miguel el Grande. 
En 1926 fue declarado monumento histórico por el Gobierno mexicano.


El lugar es famoso a nivel mundial por su clima templado, los ojos de agua termal, y su arquitectura.


Para: Jóvenes que buscan unos días de tranquilidad la actividad favorita es caminar recorriendo el pueblo, también existen paseos a caballo y exposiciones de Arte. Para los que son un poco más bohemios están los festivales de música, cine o fotografía. En la noche "El bezzito" o "el Grito" son excelentes lugares para bailar. 

Parras de la Fuente

Ubicado en Coahuila. Originalmente llamado Villa de Santa María de Las Parras como alusión hacia la fertilidad de la tierra. En 1868, se cambia el nombre a Parras de la Fuente, en honor al abogado saltillense Juan Antonio de la Fuente, defensor de la soberanía mexicana en contra de los invasores franceses durante el Segundo Imperio.


Se destaca entre sus muros la producción de vinos (que lo ha colocado dentro de los primeros lugares), aguardientes y licores diversos; una industria textil especializada en la mezclilla, considerada de gran calidad en el mundo entero.
Este pueblo mágico es un gran sitio de interés para los que les gusta disfrutar de la historia acompañados de un buen vino. Muy cerca de Parras está el Museo Paleontológico, que exhibe el primer dinosaurio hallado en México. El Archivo Matheo alberga un importante conjunto de documentos eclesiásticos y civiles de los siglos XVII al XIX.
En la Casa de la Cultura se conservan y exhiben algunas de las pertenencias de Francisco I. Madero, entre ellas su acta de nacimiento. 
Para los amantes del arte está el Colegio de San Ignacio de Loyola, es un museo en el que se exponen algunas obras pictóricas del siglo XVII. Además el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, obra de mediados del siglo XVI, con sus cuatro imágenes en azulejo de la Virgen de Guadalupe a la entrada. En el Palacio Municipal de Parras estilo neoclásico, se encuentra un magnífico mural que resume los episodios más destacados de la historia del lugar.
El Cerro del Sombreretillo, y los balnearios naturales, el Estanque de Luz yel estanque de la Hacienda adornan el bello paisaje.
Hacienda San Lorenzo 

Fundada en el siglo XVI, en este sitio se establecieron las primeras bodegas de vino producido en América. Actualmente funge como sede oficial de la Casa Madero, productora de los vinos más famosos de Parras, reconocidos en el nivel internacional.

En los primeros días de noviembre se celebra el Festival del Dulce y de la Nuez, en el que se reúnen todos los dulceros de Parras a compartir sus productos con toda la comunidad y con los visitantes que se encuentren en el lugar, mismos que pueden adquirir la exquisita variedad de dulces de nuez, higo, uva, piñón y cajeta que tan delicadamente elaboran estos personajes.


Para: A los que les encanta empaparse de cultura e historia este es el lugar perfecto, ya que fue dador de uno de nuestros grandes orígenes. Además es productor de Vino por excelencia, así que si te gusta disfrutar de catas de Vino y tener experiencias sensoriales al lado de la naturaleza Parras es ideal. Por otro lado las fiestas típicas con siempre la presencia de los danzantes o Matachines y el carnaval son opciones muy divertidas. Algunas son: la fiesta de aniversario de la Fundación, el 18 de febrero; Semana Santa; las fiestas del Santo Madero, cada 3 de mayo; las fiestas de la uva y del vino y de la vendimia, los días 9 y 10 de agosto, y finalmente, el 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe.

San Cristobal de las Casas

Fue uno de los primeros poblados construidos en la Norteamérica española. "San Cristóbal" en honor al santo patrono de los viajeros, y "de las Casas" por fray Bartolomé de las Casas, que fue el primer obispo de la ciudad y luchó incansablemente para abolir la esclavitud de los indígenas.
Su fachada data del s XVIII y es de estilo barroco con una decoración a base de motivos vegetales y varias esculturas.
Aqui, podrá descubrir imponentes edificios religiosos como la Catedral o el Templo de Santo Domingo, que mezclan el estilo barroco y manufactura indígena. Es un pueblolleno de herencia cultural de las etnias tzotziles, tzeltales y lacandones que residen en sus alrededores y de quienes también podrá observar exóticas colecciones de objetos de uso cotidiano, artesanías y piezas prehispánicas resguardadas en instituciones como el Museo Na Bolom o el Centro Cultural de los Altos de Chiapas.
No hay que olvidar que San Cristóbal es un lugar muy atractivo para los visitantes de todas partes del mundo, aquí también podemos encontrar una gran diversidad de personas que han hecho de este lugar su Santuario y que enriquecen con sus tradiciones mezclandolas con las de México.
Artesanas indígenas. 
Es un lugar lleno de cultura y tradición, especial para los amantes de la naturaleza y la cultura indígena de nuestro México.
Las fiestas más importantes son las del 1 de abril, que conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad, y la del 25 de julio, que es la fiesta titular de San Cristóbal.