viernes, 16 de septiembre de 2011

Monte Alban

(Oaxaca)
Fue de las primeras ciudades prehispánicas en establecerse en Mesoamérica, antigua capital de los zapotecos erigida sobre un conjunto de cerros en el centro del valle. Floreció entre los años 500 a.C. al 800 d.C. Llegó a tener hasta 35 mil habitantes.

Organización arquitectónica de la zona

Esta zona abarca el territorio de Oaxaca, el sur de Puebla y el este de Guerrero.
Monte Albán es reconocida por su bella arquitectura, sus piedras grabadas y las urnas de cerámica gris que representan a sacerdotes ricamente ataviados, lo que denota la creencia en una vida después de la muerte. Hasta ahora se han descubierto 190 tumbas. 



En el centro de la planicie se localiza La Gran Plaza, un amplio patio rodeado por templos ceremoniales.
Las construcciones más sobresalientes son la Plataforma Sur y el Complejo de la Plataforma Norte.


El Patio Hundido y el Edificio Enjoyado son monumentos impresionantes también, al igual que la Tumba 56, el Palacio del Ocote, el Observatorio, y El Juego de Pelota. En 1987 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Los tesoros de Monte Albán


Además existen en Monte Albán varias estelas que en su superficie contienen texto escrito en forma de jeroglíficos, los cuales no tienen representadas figuras animales ni humanas. Para descubrir este y otros grandes misterios de Monte Alban, ¡vale la pena visitarlo!

Para: Jóvenes que les guste la aventura, hay caminatas en los alrededores y paseos en grupo dónde puedes apreciar las ruinas y el territorio más de cerca. También hay rutas para andar en bicicleta y practicar hicking.


No hay comentarios:

Publicar un comentario