jueves, 8 de septiembre de 2011

Parras de la Fuente

Ubicado en Coahuila. Originalmente llamado Villa de Santa María de Las Parras como alusión hacia la fertilidad de la tierra. En 1868, se cambia el nombre a Parras de la Fuente, en honor al abogado saltillense Juan Antonio de la Fuente, defensor de la soberanía mexicana en contra de los invasores franceses durante el Segundo Imperio.


Se destaca entre sus muros la producción de vinos (que lo ha colocado dentro de los primeros lugares), aguardientes y licores diversos; una industria textil especializada en la mezclilla, considerada de gran calidad en el mundo entero.
Este pueblo mágico es un gran sitio de interés para los que les gusta disfrutar de la historia acompañados de un buen vino. Muy cerca de Parras está el Museo Paleontológico, que exhibe el primer dinosaurio hallado en México. El Archivo Matheo alberga un importante conjunto de documentos eclesiásticos y civiles de los siglos XVII al XIX.
En la Casa de la Cultura se conservan y exhiben algunas de las pertenencias de Francisco I. Madero, entre ellas su acta de nacimiento. 
Para los amantes del arte está el Colegio de San Ignacio de Loyola, es un museo en el que se exponen algunas obras pictóricas del siglo XVII. Además el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, obra de mediados del siglo XVI, con sus cuatro imágenes en azulejo de la Virgen de Guadalupe a la entrada. En el Palacio Municipal de Parras estilo neoclásico, se encuentra un magnífico mural que resume los episodios más destacados de la historia del lugar.
El Cerro del Sombreretillo, y los balnearios naturales, el Estanque de Luz yel estanque de la Hacienda adornan el bello paisaje.
Hacienda San Lorenzo 

Fundada en el siglo XVI, en este sitio se establecieron las primeras bodegas de vino producido en América. Actualmente funge como sede oficial de la Casa Madero, productora de los vinos más famosos de Parras, reconocidos en el nivel internacional.

En los primeros días de noviembre se celebra el Festival del Dulce y de la Nuez, en el que se reúnen todos los dulceros de Parras a compartir sus productos con toda la comunidad y con los visitantes que se encuentren en el lugar, mismos que pueden adquirir la exquisita variedad de dulces de nuez, higo, uva, piñón y cajeta que tan delicadamente elaboran estos personajes.


Para: A los que les encanta empaparse de cultura e historia este es el lugar perfecto, ya que fue dador de uno de nuestros grandes orígenes. Además es productor de Vino por excelencia, así que si te gusta disfrutar de catas de Vino y tener experiencias sensoriales al lado de la naturaleza Parras es ideal. Por otro lado las fiestas típicas con siempre la presencia de los danzantes o Matachines y el carnaval son opciones muy divertidas. Algunas son: la fiesta de aniversario de la Fundación, el 18 de febrero; Semana Santa; las fiestas del Santo Madero, cada 3 de mayo; las fiestas de la uva y del vino y de la vendimia, los días 9 y 10 de agosto, y finalmente, el 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario